PREGUNTA: ¿Crees que las personas seguimos aprendiendo cosas esenciales mediante las tradiciones que pasan de generación en generación? ¿Existen tradiciones culturales, festivas o religiosas, vinculadas con los centros de enseñanza?¿Pueden coexistir tradiciones religiosas distintas en la escuela?
En relación a esta pregunta, considero que la sociedad se encuentra en continuo aprendizaje, tanto de enseñanzas más actuales y que van surgiendo con el paso del tiempo, el desarrollo tecnológico y a causa del fenómeno conocido como "globalización", pero también de las tradiciones que van pasando de generación en generación y que podemos encontrar en diferentes prácticas como, por ejemplo: la costura o artesanía de abuelos a nietos, recetas o gastronomía de abuelos y padres dirigido a hijos o nietos, etc...
En el ámbito educativo podemos encontrar ejemplos concretos de tradiciones culturales y festivas que se desarrollan anualmente, como son la celebración de diferentes efemérides a las que se les da un espacio específico en las aulas y suponen un contenido de aprendizaje respecto al alumnado.
Por ejemplo, en música se trabaja el folklore con el conjunto de manifestaciones diversas del sentir de un pueblo, y que viene expresado a través del conocimiento de diversas danzas, música, canciones, poesía, nanas, retahílas, trabalenguas, adivinanzas, villancicos en Navidad...
En este sentido, considero especialmente importante que en el contexto educativo el alumnado conozca y participe en fiestas, tradiciones y costumbres de su entorno, disfrutando y valorando éstas como manifestaciones sociales y culturales.
Cada región aporta unas características particulares y es así como podemos dar a conocer al alumnado las características de su entorno y acercarlo a su realidad. En este sentido, es necesario fomentar celebraciones típicas del entorno y la necesidades y el gusto por participar en ellas (Navidad, Carnaval, Fallas, Pascua...).
También, podemos llevar a cabo como docente la labor de recuperar canciones, bailes, juegos, cuentos, poesías tradicionales, siempre adaptadas al nivel y desarrollo evolutivo del alumnado, y que se vinculen con sus intereses. En ello, pueden desempeñar un importante papel los familiares aportando sus propias vivencias y conocimientos a la escuela.
Comentarios
Publicar un comentario