ACTIVIDAD CAPÍTULO 10

PREGUNTA: Consulta las fuentes estadísticas que ofrezcan datos sobre la distribución de la población de tu país por los diferentes niveles educativos (sin formación, formación básica, formación en bachilleratos y formación profesional, formación superior). ¿En qué niveles hay una mayor incidencia? ¿En cuáles menos? ¿Cuáles son las repercusiones sociales y económicas de esta situación? ¿Responderían las cifras a la llamada sociedad del conocimiento?



En esta primera tabla, se puede observar cómo el número total de matriculados en FP Básica y Profesional ha aumentado considerablemente respecto al número total de matriculados en Bachillerato o que continúan sus estudios en esta formación académica. Por lo tanto, existe una tendencia hacia la profesionalización y la consideración de las oportunidades o salidas laborales que ofrece dicho rama educativa.
En el caso de las mujeres, hay un mayor predominio en la rama de Bachillerato que en el caso de los hombres, aunque el porcentaje sigue siendo más bajo que en el caso de las Formaciones Profesionales.

Como se observa en esta segunda tabla, el número de alumnado que finaliza los estudios universitarios en la Comunidad Valenciana, así como las formación en Másters Universitarios son elevados para el curso escolar 2020-21, habiendo una mayor incidencia de formación en Grados que en Posgrados.
Sin embargo, otras comunidades como las Islas Baleares o Aragón muestran un número más reducido de estudiantes que cursan este tipo de formaciones y/o niveles educativos.

Fuente obtenida en: file:///C:/Users/lucia/Downloads/24481.pdf

Comentarios